Que es MERN


Antes de comenzar, quiero aclarar que este blog no está escrito desde la perspectiva de un experto. Más bien, es un espacio donde compartiré los conocimientos que he adquirido y seguiré adquiriendo sobre el tema. Cada entrada se actualizará con el tiempo, conforme a las últimas novedades en el mundo de MERN.







MERN es un conjunto de tecnologías utilizadas para desarrollar aplicaciones web modernas y dinámicas. El nombre "MERN" proviene de las cuatro tecnologías principales que lo componen:
  • M: MongoDB es una base de datos NoSQL basada en documentos. Si vienes de una base de datos relacional como MySQL, te sorprenderá la flexibilidad de MongoDB, que permite almacenar datos en un formato más libre y escalable. Para mí, fue un cambio refrescante y satisfactorio en el manejo de datos.
  • E: Express.js es un marco de aplicaciones web para Node.js que simplifica el desarrollo del servidor y la creación de API. Es ligero y minimalista, pero poderoso, lo que lo convierte en una excelente opción para crear servidores web rápidos y eficientes.
  • R: React es una biblioteca de JavaScript desarrollada por Facebook. Está diseñada para construir interfaces de usuario interactivas y dinámicas, utilizando un enfoque basado en componentes. React facilita el manejo del estado y la renderización de interfaces complejas.
  • N: Node.js es un entorno de tiempo de ejecución para JavaScript del lado del servidor. Con Node.js, puedes ejecutar código JavaScript fuera del navegador, lo que permite unificar el desarrollo en un solo lenguaje tanto en el frontend como en el backend.

Desarrollo Web con MERN


En el desarrollo web moderno, comúnmente se habla de dos capas principales:Frontend: Es la capa encargada de la interfaz de usuario. En el caso del stack MERN, React es la herramienta principal. React permite crear interfaces visuales ricas e interactivas, y es utilizado ampliamente en la industria por su eficiencia y flexibilidad.Backend: Aquí es donde entran en juego MongoDB, Express.js, y Node.js. El backend maneja la lógica del servidor, las peticiones y respuestas, y la conexión con la base de datos. Node.js, al estar basado en JavaScript, permite que el mismo lenguaje se utilice tanto en el frontend como en el backend, creando un flujo de trabajo más cohesivo.

Próximos Pasos


Por hoy, es suficiente con la teoría. La idea es comenzar a desarrollar una aplicación web sencilla utilizando estas tecnologías. A medida que avancemos, también exploraremos otras herramientas útiles, como la creación de repositorios en Git y su subida a GitHub.En la próxima entrega, explicaré el IDE que utilizo y qué herramientas vamos a ir instalando para empezar con el desarrollo.




Comentarios