En esta entrada, te hablaré de las herramientas clave que utilizo para desarrollar aplicaciones con el stack MERN. Tener el entorno adecuado te permitirá ser más eficiente y organizar mejor tu trabajo.
1. Visual Studio Code (VS Code)
- Para Windows https://visualstudio.microsoft.com/es/
- Para Linux https://code.visualstudio.com/
Mi editor de código preferido es Visual Studio Code. Es un editor ligero pero poderoso, creado por Microsoft, que se ha convertido en el estándar para muchos desarrolladores por sus características avanzadas y su flexibilidad. Algunas razones por las que lo elijo:
- Extensiones: Puedes personalizar VS Code con cientos de extensiones que añaden funcionalidades específicas, como el autocompletado de código, resaltado de sintaxis o integración con Git.
- Terminal integrada: No necesitas cambiar entre ventanas; puedes ejecutar comandos directamente en la terminal integrada.
- Depuración: Cuenta con una excelente herramienta de depuración que te ayuda a identificar y corregir errores de manera eficiente.
2. Node.js y npm
Para trabajar con el stack MERN, es fundamental instalar Node.js en tu sistema. Junto con Node.js, viene npm (Node Package Manager), que te permitirá instalar todas las bibliotecas y dependencias necesarias para tus proyectos.
- Node.js: Este es el entorno de ejecución que permite ejecutar JavaScript fuera del navegador.
- npm: Se utiliza para instalar paquetes y bibliotecas que simplifican y mejoran el desarrollo, como Express, Mongoose, y muchas otras.
Desde aquí https://nodejs.org/ , la pagina te da la opción de descarga según el sistema operativo
Existe la opción de descarga desde terminal en Ubuntu / Debian:
- sudo apt update
- sudo apt install nodejs npm
Revisamos si quedo instalado con
- node --version
- npm --version
Bueno y que es npm?
Es una herramienta fundamental para el desarrollo de aplicaciones en Node.js. Facilita la gestión de dependencias, permite compartir y utilizar paquetes de código abierto y proporciona funcionalidades adicionales para la automatización y administración de proyectos en Node.js.
Hay que tener encuenta algunas extensiones en Visual Studio para trabajar en el Backend:
Node.js Extension Pack , ESLint ,Prettier. Estas son solo algunas de las extensiones útiles para trabajar con Node.js , ha medida que el curso avance se instalaran mas.
Recuerde que Visual Studio Code es una sugerencia si trabaja otro por el momento se instala solo Node.js
Otos editores como : VSCodium, Sublime Text, Atom, Notepad++, entre otros.
Comentarios
Publicar un comentario